Un poco de historia
Dicen que muchos de los grandes inventos de la historia se
descubrieron por casualidad o por lo menos que las aplicaciones para los
cuales fueron pensados derivaron en usos completamente distintos. Algo así sucedió con la Radio.
A finales del siglo XIX se vivían años de
incertidumbre política en gran parte del mundo (situación que parece no
haber mejorado con el tiempo), con guerras que amenazaban la estabilidad
de las grandes naciones de la época, lo que impulsó a una gran parte de
científicos, universidades y laboratorios a tratar apresuradamente de
encontrar un nuevo sistema de comunicaciones que no necesitase cables para transmitir la información, el principal inconveniente del telégrafo.
Basándose en las experiencias previas de Hertz a partir de 1886,
diferentes grupos de investigación buscaron fórmulas para alcanzar esta telegrafía sin hilos
y lograr así una ventaja militar sobre sus rivales, gracias entre otras
cosas a la posibilidad de comunicarse con las tropas a largas
distancias y especialmente con los navíos en alta mar.
(Guglielmo Marconi 1901)

Aunque tradicionalmente se atribuye el mérito del invento de la
Radio a Marconi, la verdad es que sistemas similares o algunas de sus
partes estaban siendo desarrollados en diferentes lugares del mundo de
forma simultánea, aunque no podemos negar que Marconi tuvo el mérito de
saber integrar en un único equipo los conocimientos existentes hasta la
fecha relacionados con el envío y recepción de ondas electromagnéticas
descubiertos por Hertz, Tesla, Branly, Lodge o Popov.
Gracias al nuevo invento, la escalada armamentística dio un giro
fundamental, ya que el mundo se hizo más pequeño, cualquier nación podía
difundir mensajes, consignas e instrucciones atravesando fronteras y
accidentes geográficos de forma prácticamente instantánea, aunque con un
menor grado de seguridad.

Sin embargo, la Radio pronto pasó del mundo militar al civil permitiendo el acercamiento de la información y la música a las masas, que ya nunca más estarían aisladas del resto del mundo.
La considerada como primera transmisión radiofónica del mundo se
realizó en la Nochebuena de 1906, desde Brant Rock Station,
Massachusetts, en la que se pudo escuchar la canción “Oh Holy Night” y
unos pasajes recitados de la Biblia.
A partir de ahí los sistemas de radiodifusión se fueron extendiendo
progresivamente por el mundo, aunque no fue hasta la década de 1920
cuando comenzaron las primeras transmisiones regulares con programas de
entretenimiento.
Posteriormente, hacia 1937 aparecieron los primeros sistemas basados en modulación de frecuencia (FM)
que complementaron a los de modulación en amplitud (AM) y que
permitieron minimizar los problemas de interferencias y reducir la
estática en los receptores debida al propio equipamiento y a las
condiciones ambientales.
VIDEO HISTORIA DE LA RADIO 1
VIDEO HISTORIA DE LA RADIO 2
A continuación os dejo varios enlaces para que los podais visitar!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario